Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz: “No hemos anunciado la fecha en que dejaremos de fabricar el último motor de combustión interna”

Está claro que la industria del automóvil se enfrenta al mayor desafío de su historia con la transición al coche eléctrico. Las marcas tradicionales son las principales afectadas por este cambio: grandes inversiones en fábricas, I+D, despidos de trabajadores, irrupción de nuevas empresas… Mercedes-Benz está llamada a liderar este cambio, pero por el camino ha ido encontrándose nuevos obstáculos que sortea como puede. Y, a veces, la única manera es dar más tiempo al tiempo. Solo hay que ver lo que dijo Ola Källenius, el CEO de Mercedes-Benz, hace solo un año: “Continuaremos fabricando vehículos híbridos y con motor de combustión hasta bien entrada la década de 2030, si hay demanda”.
Estas declaraciones contrastan con las que expresó doce meses antes en el medio estadounidense Motortrend, en las que compartía un punto de vista más optimista: “Todas las nuevas arquitecturas de vehículos a partir de 2025 serán exclusivamente eléctricas. Para finales de esta década, podremos atender a los mercados preparados para los vehículos eléctricos”. Y es que la estrategia de la compañía era convertirse en una marca 100% eléctrica para 2030, cinco años antes de la fecha establecida inicialmente por la Unión Europea para prohibir la comercialización de turismos nuevos de combustión interna.
La causa de este cambio de plan, que también han realizado otras marcas, la encontramos en que no se están cumpliendo las previsiones realizadas sobre la expansión de los vehículos eléctricos-es más lenta de lo calculado inicialmente-. El debilitamiento de las ventas de sus coches de cero emisiones obligó al CEO de Mercedes-Benz a replantear algunas cuestiones.

Mercedes-Benz Vans ha presentado el concept car Vision V en Shanghai
Victoria Waldersee / ReutersDe todos modos, la empresa automovilística sigue apostando por la movilidad de cero emisiones, con la estrategia de terminar totalmente con la inversión en motores de combustión: “No tenemos previsto un programa de desarrollo de motores de combustión interna para principios de la década de 2030 en desarrollos que aparecerían entre 2035 y 2042”.
Lee tambiénSi bien esto demuestra que el futuro es eléctrico en Mercedes-Benz, la marca también trabaja en otras líneas. Al igual que ya ocurre en el grupo Volkswagen, la firma de la estrella apuesta por los combustibles sintéticos para un futuro sin petróleo ni CO2. Para ello, recurrirá a la Fórmula 1 como banco de pruebas. “Vamos a utilizar la F1 para desarrollar combustibles con emisiones reducidas con nuestro socio de carburante (Petronas). Será un combustible para deportes de motor extremos, pero las tecnologías subyacentes son prácticamente las mismas”, confirmó Källenius. Resumiendo, serán combustibles mucho más caros y exclusivos. En la línea de lo que ocurrirá con los nuevos motores de combustión preparados para la futura normativa Euro 7.
Renovarse o morir “Nos toca ser Gottlieb Daimler y Karl Benz. Tenemos que reinventar el concepto original”Lo que sí parecen tener claro en Mercedes es que el punto de inflexión del coche eléctrico aún está por llegar: “Es difícil predecir con exactitud cuándo ocurrirá”, reflexiona Ola Källenius. “Si tarda un poco más de lo previsto, no hay problema. Somos nuestro propio inversor. Estamos financiando esta transformación con nuestro flujo de caja”, recuerda el CEO de Mercedes-Benz. Y finaliza con una declaración de intenciones: “Nos toca ser Gottlieb Daimler y Karl Benz. Tenemos que reinventar el concepto original”, sentencia Källenius.
lavanguardia